Producción Audiovisual y Editorial
Nuestro Mundo Maravilloso
© Juan José Segura Pastor
Sin duda el Parque Natural de las Sierras de Cazorla,
Segura y las Villas es el lugar ideal para filmar todo tipo
de naturaleza salvaje. La razón es muy sencilla: mientras
nosotros tratamos de mimetizarnos con la naturaleza, los
animales van "civilizándose" y confiando en el ser
humano.
He de confesar una cosa: nosotros no encontramos a este
ejemplar de Zorro rojo, la verdad es que fue él el que nos
encontró a nosotros. Llevábamos casi 15 kilómetros
andando por el maravilloso río Borosa en el Parque
natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas.
Habíamos partido temprano, gracias a ello estuvimos
solos en la Cerrada de Elías pudiendo tomar buenos
planos de ese magnífico lugar. La subida hasta el
nacimiento también fue espectacular sobre todo cuando
te vas enfrentando a la gran pared aparentemente
infranqueable. La tranquilidad se acabó cuando llegamos
al nacimiento y encontramos a toda la gente que había
subido con los vehículos todo terreno de los guías.
Compartiendo el espació con todos los visitantes
tratamos de disfrutar de los borbotones del nacimiento
del río.
Como teníamos previsto y para despejarnos del gentío
decidimos continuar camino hasta la laguna de
Valdeazores. Acompañados de pinos larícios, bojes, tejos
y acebos pasamos por la zona en donde aparcan los guías
sus todoterrenos, siete u ocho habrían allí estacionados.
En el tiempo que disfrutamos de estos paisajes entre
lagunas fueron marchándose todos los vehículos. Ya a la
vuelta nuestros pasos eran lo único que rompía el paisaje
sonoro que componía el parloteo líquido de los jilgueros,
el silbar de los ruiseñores bastardos por las marañas de
las orillas y el tamborileo de algún pico picapinos lejano.
José Manuel, que siempre tiene un ojo puesto en el
camino y el otro en el resto del mundo, nos avisó que
teníamos un Zorro Rojo delante de nosotros.
Rápidamente desenfundamos los equipos de grabación
con la pequeña esperanza de captar los últimos instantes
de la huida de uno de los mamíferos más escurridizos de
la península ibérica. Yo sabía que eso normalmente nunca
acaba bien: salir corriendo detrás de un animal salvaje
tratando de grabar unos planos de su huida suele dar
como fruto unas tomas infumables y alguna que otra
caída que, en el mejor de los casos, solo acaba con algún
rasguño en el equipo.
Pero esto es Cazorla y los anímales aquí son más
considerados que en otros sitios. Como recompensa a
nuestra absurda persecución vemos a la zorra escondida
tras los matorrales y agradeciendo nuestra buena suerte
comenzamos a grabar. El animal que en un principio se
mostró huidizo, nos observaba desde su escondrijo.
Después de “analizar” la situación unos instantes, el
zorro, llegó a la conclusión que éramos seres inofensivos
típicos de aquellos lares. Finalmente tomó la decisión de
salir a nuestro encuentro para darnos la bienvenida y
amonestarnos por el susto que le habíamos dado con
nuestras carreras. A partir de aquí comenzó la exhibición
de este cazador oportunista que trató de sacar provecho
de nuestro encuentro.
El zorro común es el cánido más extendido en Europa, es
capaz de adaptarse a cualquier ecosistema y clima. Desde
el ártico hasta las zonas más desérticas del viejo
continente son el territorio de caza de este depredador
solitario. Sus hábitos alimenticios se adaptan también a
cualquier circunstancia y pueden consumir insectos, aves,
huevos, pequeños mamíferos, bayas y frutas. Tienen el
sentido del oído muy desarrollado y son capaces de saltar
sobre los pequeños roedores solo guiándose por él.
Este vídeo es nuestro pequeño homenaje a este mamífero
que ha conseguido colarse en las tradiciones culturales
humanas como un animal extremadamente listo y sagaz.
Zorro Rojo