 
 
  
 
   
   
 
 
   
   
 
  
 
  © Juan José Segura Pastor 
 
 
  
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
  En Ávila nos desplazamos a la sierra de Gredos 
  para recorrer este circo glaciar y subir al pico 
  Almanzor de 2591 metros de altura.  Podremos 
  conocer las palabras que dedicó MIGUEL DE 
  UNAMUNO a este circo glaciar. De la mano del 
  propio ALMANZOR descubriremos por qué se 
  llama así esa colosal montaña y sobre la vida 
  animal nos lo contará CAPRI, un avatar animal.
 
 
  
Capítulo 1. GREDOS UN CORAZÓN DE ROCA VIVA.
 
 
   
   
 
  
 
  Sendas con Alma TV
 
 
  Espacio 
  patrocinado por:
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 2. TRES ENTRADAS AL AVERNO.
 
 
  En la provincia de Alicante podemos encontrar 
  un paraje kárstico en donde existen tres grandes 
  simas denominadas EL ESTRET, EL MITJÁ Y EL 
  AMPLA.  Se encuentran en el término municipal 
  de la Vall d’Ebo. Conoceremos estas tres simas y 
  cómo se bajó por primera vez a ella. A parte de la 
  experiencia de Juanjo Segura en la espeleología 
  contaremos con el avatar de JAUME EL 
  ESPELEÓLOGO.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 3. ALFAFARA Y EL TOLL NEGRE
 
 
  En Alfafara, al pie de la Sierra de Mariola, 
  recorreremos un complicado barranco lleno de 
  cascadas cuyas aguas sirvieron para mover las 
  aspas de un molino rupestre. Para mostrarnos 
  como se hizo tendremos el avatar de PIETRO un 
  maestro cantero que nos explicará también el 
  origen de les Coves de les Finestres. El avatar de 
  MARIO FERROVIARIO nos hablará de un 
  ferrocarril muy especial.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 4. BARRANC DE L'ENCANTÀ.
 
 
  En Planes os mostramos el espectacular salto de 
  agua del Barranc de l’Encantá. El avatar del 
  botánico y naturalista Valenciano ANTONIO 
  JOSÉ DE CAVANILLES nos cuenta su experiencia 
  de cuando recorrió estos parajes en 1790. 
  Podremos conocer el pantano de Beniarrés y la 
  población de Alcocer de Planes. El avatar de 
  XAVI MOLINER nos cuenta como se gestionaba 
  el agua en aquellos antiguos molinos hidráulicos.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 5. LA VALL D'ALCALÀ
 
 
  En Alcalá de la Jovada conoceremos la vida de 
  AL-AZRAQ, el caudillo mudéjar de los ojos 
  azules, a través de su avatar. La vieja morisca 
  AISHA nos cuenta cómo era su vida en un 
  despoblado morisco.  Neveros, arcos de piedra y 
  la cueva del Moro serán parte de esta aventura.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 6. DESAFÍO DE GIGANTES
 
 
  En Castell de Castells vemos la espectacular 
  construcción humana del Castellet frente a els 
  Arcs d’Atanços. El avatar de BAHIR, un 
  arquitecto musulmán, nos enseña como se 
  construían las murallas de sus alcazabas.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 7. UN MUNDO APARTE
 
 
  El Júcar es la estrella del paisaje que moldea el 
  entorno tanto del castillo de Xirel como de la 
  población de Cortes de Pallás. AMIRA, la 
  princesa morisca, nos cuenta como fue la 
  expulsión de los moriscos de estas tierras. El 
  avatar de nuestro ingeniero MC LISTO nos habla 
  de cómo funciona la pila hidráulica más grande 
  de Europa.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 8. ELS FRARES DE LA SERRELLA Y EL CASTELL DE TRAVADELL
 
 
  En este capítulo podremos disfrutar de las 
  poblaciones de  Quatretondeta y de Millena. El 
  avatar de MATILDE PÉREZ Y MOLLÁ, la 
  primera mujer alcalde de España, nos cuenta 
  como logró llegar a un cargo hasta entonces 
  exclusivo de hombres. Un avatar muy especial, la 
  CARRASCA DE LA TÍA SOFÍA, narra su 
  epopeya. Veremos los pináculos de piedra de les 
  Frares y la subida la Plá de la Casa.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 9. UN PASEO POR EL NEOLÍTICO
 
 
  En Beniarrés visitamos la Cova D´Or un día 
  después de la inauguración de la pasarela 
  colocada por la diputación. En Gaianes el avatar 
  de nuestro naturalista ALFONSO HIDE nos 
  muestra la vida en la laguna del mismo nombre.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 10. EL PICATXO DE SAN CAYETANO Y LA CUEVA DEL BANDOLERO
 
 
  En Hondón de los Frailes el avatar de FRAY 
  ZAZO, el dominico, nos cuenta el origen de este 
  pueblo con un nombre tan original. En la 
  aventura montañera conoceremos a los 
  bandoleros JAIME EL BARBUDO Y EL ZURDO 
  mientras visitamos la cueva del primero. El 
  avatar de SAN CAYETANO nos narra la historia 
  de su curiosa ermita.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 11. EL PULMÓN DE VALENCIA
 
 
  La Sierra Calderona funciona como el pulmón 
  oeste de la enorme Ciudad de Valencia. El avatar 
  de MARIA LA CALDERONA nos cuenta por qué 
  esta sierra tiene su nombre.  En el mirador del 
  Garbí y el avatar de FRANCESC GALBIS nos 
  narra el origen de la ermita que allí existe.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 12.  PARQUE NATURAL DE LOS CALARES DEL MUNDO Y DE LA SIMA
 
 
  En este fabuloso parque natural, el avatar del 
  fundador de las fábricas de Riopar, el ingeniero 
  GRAUBNER, nos cuenta la historia de sus 
  habitantes cuando fueron las minas las que 
  promovieron la población. Para ilustrarnos como 
  nace el río Mundo y el increíble salto de agua de 
  la cueva de los Chorros volveremos a tener con 
  nosotros al avatar de JAUME el espeleólogo. La 
  subida la pico Mentiras estará acompañada de 
  una gran ventisca.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 13. EL BADALL, EL COCOLL Y LA COVA D'ALT
 
 
  Los pueblos montañeros del interior de la 
  provincia de alicante son fantásticos. El avatar del 
  escritor alicantino GABRIL MIRÓ nos cuenta su 
  estancia juvenil en Parcent. La vida prehistórica 
  en la cova D’Alt nos la expone el avatar del 
  arqueólogo FONSI LISTO. En la subida al Cocoll, 
  LOLA, la aviadora, nos cuenta cuál es la razón de 
  que exista un aeródromo en lo alto de la 
  montaña. En Benigembla son los grafitis los que 
  nos cuentan en qué consiste el arte 
  urbano.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 14. EL CAÑON DE ALMADENES Y UNA DE ROMANOS
 
 
  En la provincia de Murcia vamos disfrutar de un 
  paraje muy especial. El avatar de SAN 
  BARTOLOMÉ nos cuenta la leyenda que 
  envuelve al escudo de Cieza. En contraposición la 
  anciana AISHIA narra como fue vivir en la 
  Siyasa, una medina musulmana. La visita a la 
  cueva de la Serreta nos la narra CLAUDIO, el 
  medico romano que allí vivió. El avatar de 
  ALIFONSO, el minero asturiano, es el encargado 
  de hablar de la presa de los Almadenes.  Y de 
  nuevo participará el gemelo FONSI LISTO 
  para hablarnos de los restos arqueológicos 
  encontrados en la cueva del Arco.urbano.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
  
Capítulo 15. JUMILLA NATURALEZA, CULTURA Y VINO
 
 
  En este capítulo tenemos otro paraje murciano 
  digno de visitarlo. En Jumilla el avatar del 
  enólogo TINTO CLARETE nos habla de la 
  denominación de origen protegida Jumilla. El 
  quinto MARQUÉS DE VILLENA nos habla del 
  monasterio de Santa Ana. NEITIN, una 
  sacerdotisa Íbera, nos muestra la vida del 
  desconocido poblado íbero de Coimbra del 
  Barranco Ancho. La subida a al Sierra del Carche 
  pone punto final a esta serie.
 
 
   
   
 
 
   
 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
  